La pobreza es un problema de derechos humanos que conlleva la falta de ingresos o recursos. Igualmente, la pobreza se manifiesta de diversas formas, tales como: el hambre, la malnutrición y el acceso limitado a una vivienda adecuada y a recursos de educación o salud. Las Naciones Unidas han trabajado con una serie de metas e indicadores para lograr, no solo un crecimiento económico inclusivo, la promoción de igualdad, sino la erradicación de pobreza extrema en las zonas más empobrecidas. [Fuente]
1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosada por sexo y edad
A nivel global se han obtenido avances significativos en relación con el aumento de la esperanza de vida y la reducción de algunas de las causas de muerte más comunes relacionadas con la mortalidad infantil y materna. No obstante, para lograr la meta de este Objetivo, es crucial desarrollar programas e iniciativas que mejoren los sistemas de salud. Igualmente, es necesario invertir en adecuados servicios médicos que sean accesibles e invertir en educar a la población sobre medidas preventivas y sobre las acciones que se han de tomar para reducir la contaminación ambiental y lograr promover el bienestar. [Fuente]
3.1.1: Tasa de mortalidad materna
3.1.2: Proporción de partos atendidos por personal sanitario especializado
3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal
3.3.2: Incidencia de la tuberculosis por cada 100.000 habitantes
3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas
3.4.2: Tasa de mortalidad por suicidio
3.6.1: Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico
3.7.2: Tasa de fecundidad de las adolescentes (entre 10 y 14 años y entre 15 y 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Sin embargo, muchas regiones enfrentan graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva. Por tanto, se necesitan muchas más iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades y para hacer frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes relativas a la salud. [Fuente]
5.b.1: Proporción de personas que poseen un teléfono móvil, desglosada por sexo
La disminución de la productividad laboral y aumento de las tasas de desempleo intervienen negativamente en el nivel de vida de las personas y en sus salarios. La continua falta de oportunidades de trabajo decente, la insuficiente inversión y el bajo consumo producen una erosión del contrato social básico subyacente en las sociedades democráticas: el derecho de todos a compartir el progreso. La creación de empleos de calidad sigue constituyendo un gran desafío para casi todas las economías. Para conseguir el desarrollo económico sostenible, tiene que haber oportunidades laborales para toda la población en edad de trabajar, mejora en el acceso a los servicios financieros para gestionar los ingresos, acumular activos y realizar inversiones productivas son componentes esenciales de un crecimiento económico sostenido e inclusivo. [Fuente]
8.5.2: Tasa de desempleo, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad
Actualmente, 13 millones de hectáreas de bosque desaparecen cada año y la degradación persistente de las zonas áridas está provocando además la desertificación de 3600 millones de hectáreas. La deforestación y la desertificación, provocadas por las actividades humanas y el cambio climático, suponen grandes retos para el desarrollo sostenible y han afectado la vida y los medios de vida de millones de personas en la lucha contra la pobreza. Al proteger los bosques, también podremos fortalecer la gestión de los recursos naturales y aumentar la productividad de la tierra. [Fuente]
15.1.1: Superficie forestal en proporción a la superficie total